‘Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)’

Hasta el 25 de marzo de 2025, exposición en la Casa Árabe

Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962) ofrece un recorrido histórico y emocional sobre el exilio español en el norte de África, un exilio que tiene el tamaño de un mar. No un mar cualquiera, sino el nuestro, el Mediterráneo. Un exilio en cuatro movimientos: miedo, indignación, esperanza y resignación.

Se calcula que unos 13.000 españoles llegaron al norte de África en el mes de marzo de 1939, al final de la Guerra Civil. Salieron de los últimos aeródromos y puertos de la República en aviones y barcos de diversos tamaños. Posteriormente, otras 4.000 personas serían deportadas a Argelia desde los campos de concentración de Francia.

Sin embargo, en 1945 se estima que solo quedaban unas 8.000 personas en el Magreb tras el retorno a España de la mitad de los llegados a Túnez, los alistamientos con las fuerzas aliadas, los llevados a la URSS, los embarcados a América y los muertos en los campos de concentración. Al final de los procesos de independencia en la región, en 1962, se calcula que únicamente 2.000 exiliados permanecieron en Túnez, Argelia y Marruecos, y su número fue disminuyendo en un lento goteo de retornos y muertes.

Se dice que la línea más corta entre dos personas es una historia bien contada. El proyecto Del éxodo y del viento tiene como objetivo dar a conocer lo vivido por miles de personas que tuvieron que salir de España al final de la Guerra Civil y encontraron refugio al otro lado del mar, en la región del Magreb (en los antiguos territorios de la Francia colonial, hoy Túnez, Argelia y Marruecos).

La muestra cuenta con la participación de José Miguel Santacreu Soler como comisario científico y de Juan Valbuena como comisario visual, apoyados en un comité asesor de especialistas formado por Bernabé López García, Daniel Moñino Reyes, Eliane Ortega Bernabéu y Rafael Sebastiá Alcaraz.

La exposición, iniciativa de Casa Árabe y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, presenta la oportunidad de recuperar la memoria, profundizar y difundir el conocimiento sobre uno de los exilios más desconocidos, el de los republicanos españoles en el Magreb. Permanecerá abierta al público hasta el 23 de marzo de 2025.


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos