Residencia para Mayores Fausta Elorz
REDACCIÓN, 20 de enero de 2025
BARRIO LISTA
Fausta Elorz y Olías fue una aristócrata que al morir, en 1906, dejó toda su fortuna para el fomento de obras de caridad. Sus herederos crearon una fundación benéfica con su nombre, clasificada como tal por Real Decreto de 16 de diciembre de 1914, mediante la que se gestionaron diversas obras de tal tipo. Una de ellas fue la construcción en la entonces calle de Torrijos (hoy del Conde de Peñalver, número 53) de la Residencia para Mayores Fausta Elorz.
Como explica el blog MadridMetrópolis, “En origen, el conjunto que ocupaba toda la manzana, construido según el proyecto de Daniel Zavala Álvarez […], estaba compuesto por un asilo de ancianas y una escuela de niñas, compartiendo una capilla y regentado todo ello por las Hijas de la Caridad. Se trata de un conjunto ecléctico, pero de carácter exterior fundamentalmente neomudéjar”.
Durante la Guerra Civil fue cárcel, denominada popularmente como “Cárcel de Torrijos”. Y después de la finalización del conflicto, en 1939, el edificio mantuvo este uso de prisión para hombres. Allí estuvieron recluidos prisioneros tan célebres como el poeta Miguel Hernández (quien escribió en ella algunos de sus poemas más conocidos) o el dramaturgo Antonio Buero Vallejo. Posteriormente, el edificio se asignó durante un periodo breve a la Sección Femenina de Falange, volviendo en los años cincuenta a su función original como geriátrico de la Fundación Fausta Elorz. “Con los años, en parte de su solar se levantaría un edificio de viviendas y sufriría algunas ampliaciones”, apunta MadridMetrópolis.
Acuarela: Roberto Montoro Ruiz