El Ayuntamiento aprueba el plan director de la Quinta de la Fuente del Berro 

La hoja de ruta recoge actuaciones de mejora patrimonial como la restauración de los muros históricos

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el 16 de enero el plan director de la Quinta de la Fuente del Berro. También ha dado luz verde a someter este documento al trámite de información pública durante un mes, según explicaba la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.

El plan director es una herramienta de gestión que desarrolla una metodología de actuación unificada con criterios de intervención y optimización de los recursos, de acuerdo con las necesidades de conservación y puesta en valor del parque. Para su elaboración, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha realizado una evaluación global de la situación actual de esta zona verde que, a modo de diagnóstico, ha servido para marcar las directrices y actuaciones que deben acometerse a lo largo de los próximos diez años. Tras el periodo de información pública, este plan director será aprobado de manera definitiva en Junta de Gobierno, previa emisión del informe técnico de contestación a las alegaciones formuladas.

El plan director de la Quinta de Fuente del Berro, cercada en su totalidad y de 7,42 hectáreas, pretende compatibilizar y respetar su carácter artístico-histórico como Bien de Interés Cultural (BIC) y su carácter de parque urbano. Cinco siglos de historia se encierran dentro de sus tapias: surgió en el siglo XVI como una finca agrícola relacionada con la aristocracia, y desde que hay constancia documental en el siglo XVI aparece en los planos y registros de Madrid el viaje de aguas del Bajo Abroñigal que, llegando desde el este de la ciudad, entraba a ésta a través de la Fuente de la Salud, hoy conocida como Fuente del Berro.

Los objetivos del plan pasan por preservar y difundir el paisaje de la quinta; desarrollar todo su potencial de alto valor ecológico y salud urbana; poner en valor, recuperar e integrar en el espacio los variados elementos patrimoniales y conjuntos edificatorios que dan identidad a la quinta; y facilitar el disfrute de este espacio singular y único de la ciudad. Entre las actuaciones más importantes que contempla el plan director destaca la restauración de los muros históricos de cerramiento oeste y norte y todos sus elementos y la mejora de la accesibilidad de todos los accesos. Además, se llevará a cabo el diseño y desarrollo de una nueva línea de señalización, mobiliario, iluminación y elementos de seguridad.

Esta guía de gestión también aborda la restauración de la cascada y su entorno y la conexión con el lago cerrando la línea de agua. Se baraja la posibilidad de estudiar la ampliación del lago y la incorporación de un puente y embarcadero que evoquen el material fotográfico histórico existente. Se recuperarán y restaurarán, además, los jardines del entorno del centro cultural: las terrazas del norte, la evocación del jardín neo-andaluz del este y se reordenará la plaza de acceso al sur. La Quinta de Fuente del Berro tiene una estrecha relación histórica con los viajes del agua que regaban los huertos y el jardín desde sus orígenes. Por ello, el plan incorpora el análisis de todos los elementos hidráulicos para avanzar hasta una puesta a punto del sistema y la elaboración de catálogos de soluciones para la mejora hidrogeológica.


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos