‘La cirugía ofrece siempre grandes retos y cada día puede convertirse en uno’
JAVIER GALLEGO, 15 de enero de 2025
Carmen Iglesias Urraca, jefa de servicio de Cirugía Plástica y Medicina Estética del Hospital Universitario Ntra. Sra. del Rosario
Carmen Iglesias Urraca es doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Jefa de servicio en el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, donde ha creado una unidad multidisciplinar con la Medicina Estética y los tratamientos de antiaging.
Dedicada al mundo de la microcirugía para conseguir reconstrucciones postoncológicas y postraumáticas de alta complejidad, así como para el tratamiento del linfedema, desde hace 15 años lo ha compaginado con la cirugía estética, tanto facial como corporal.
Su paso siguiente ha sido integrar la Medicina Estética y la longevidad saludable en la consulta para ofertar el bienestar y la salud desde un enfoque que se adapte a las expectativas individuales.
En sus propias palabras, ¿quién es Carmen Iglesias?
Una cirujana que siempre busca ir más allá en la técnica quirúrgica para conseguir resultados de alta calidad, con técnicas innovadoras y seguras. Sin olvidar la importancia de crear un entorno de confianza y calma para mis pacientes.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional?
Licenciada en Medicina y Cirugía por la UAM, me especialicé en Cirugía Plástica en el Hospital Universitario de Cruces. Trabajé para otros grandes centros públicos como Niño Jesús, 12 de Octubre y La Paz (desde 2015 soy jefa de sección) y en privados como MD Anderson y Ruber. Desde 2015 estoy en el Rosario. Ese mismo año presenté mi tesis doctoral y comencé un máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias.
¿Y cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado?
La cirugía ofrece siempre grandes retos y cada día puede convertirse en uno. Profesionalmente, como cirujana, el implante de la Unidad de Reimplantes de La Paz y el desarrollo de técnicas supramicroquirúrgicas para coser vasos tan pequeños como un pelo. Como mujer, conseguir escalar a puestos directivos y de gestión. Como gestora, crear y promocionar el equipo de cirujanos, médicos estéticos, esteticistas y técnicos en drenaje linfático y aparatología del Rosario.
¿Cuál es su relación y desde cuándo viene con el Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario?
Desde el año 2015, primero en solitario, luego en la Unidad del Dr. Antonio de la Fuente y, a partir de 2020, de nuevo en solitario. Desde abril de 2023 dirijo la Unidad de Cirugía Plástica y Medicina Estética.
Nos gustaría conocer más detalles de su especialidad y del servicio que dirige...
La cirugía plástica permite corregir alteraciones congénitas o adquiridas por traumatismos o tumores o por la propia involución de los tejidos. Reconstruimos función y forma en cualquier localización corporal. Es apasionante: por su versatilidad y porque al colaborar con el resto de los especialistas nos da una visión muy especial de muchas enfermedades. Aunque somos conocidos por la parte más estética, no olvidemos nuestra faceta reparadora.
En el hospital trabajamos en un equipo de tres cirujanos plásticos, dos médicos estéticos, dos enfermeras, una auxiliar de enfermería, dos técnicos de drenaje linfático y aparatología médica y una asistente de la consulta.
Háblenos un poco más de ello y de otros proyectos a futuro o retos en los que participa actualmente.
Dentro de la cirugía reparadora, el tratamiento del lipedema, el linfedema y la reconstrucción postoncológica del cáncer de mama. En este último, las novedades son las reconstrucciones con menores alteraciones de la sensibilidad de la mama, el uso de biomateriales para disminuir secuelas dolorosas y la reconstrucción linfática.
En la cirugía estética introducimos técnicas quirúrgicas menos invasivas o tecnología complementaria para alcanzar los mejores resultados con el menor tiempo de recuperación postoperatoria.
El Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario es muy querido por los vecinos del Distrito Salamanca. ¿Qué relación personal mantiene con el barrio?
Salamanca es uno de los más bonitos de Madrid y, siendo un atractivo turístico, gastronómico y cultural relevante, conserva ese sabor a barrio que lo hace tan especial. Disfruto paseando por él, “haciendo recados y compras” y reconociendo por sus calles a muchos pacientes y compañeros.