Cómo buscar trabajo en Internet
CARLOS GÓMEZ CACHOe, 20 de abril de 2025
Buscar trabajo en la era digital implica mucho más que enviar currículums por correo electrónico. Hoy, Internet ofrece múltiples plataformas, herramientas y recursos que facilitan esta tarea, optimizando tanto la búsqueda como la presentación de nuestra candidatura.
Plataformas para buscar empleo
a) Portales de empleo generalistas
Éstas son las webs más conocidas y utilizadas, donde empresas publican sus ofertas de trabajo y los candidatos pueden registrarse, subir su CV y postular directamente. InfoJobs: Es el portal más popular en España. Ofrece una gran variedad de ofertas y permite hacer seguimiento de las candidaturas. Indeed: Agregador de ofertas de empleo que recopila anuncios de diferentes fuentes. LinkedIn: Además de ser una red profesional, permite buscar empleo, postularse directamente y contactar con reclutadores. Jobandtalent, Monster, Trabajos.com o Glassdoor: También cuentan con muchas ofertas y funciones útiles.
b) Plataformas especializadas
Dependiendo del sector profesional, existen portales más específicos: Domestika, Malt o Freelancer para creativos y freelancers. Tecnoempleo o Infoempleo TIC para perfiles tecnológicos. Turijobs u Hosteleo para turismo y hostelería.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Las ETT son una vía efectiva para acceder a empleos temporales o incluso indefinidos. Entre las más conocidas en España destacan Randstad, Adecco o Manpower. Estas empresas cuentan con portales web donde puedes registrarte, cargar tu CV y acceder a ofertas filtradas por ubicación, sector o duración del contrato.
Ofertas de empleo del sector público
Las Administraciones públicas también publican convocatorias de empleo, tanto para funcionarios como para personal laboral. SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): Portal con ofertas y orientación laboral. Empléate (www.empleate.gob.es): Plataforma del Gobierno con miles de ofertas públicas y privadas. BOE y portales autonómicos: Publican oposiciones, bolsas de empleo y convocatorias locales.
Consejos para una búsqueda efectiva
- Actualiza tu perfil de LinkedIn y activa la opción “Open to work”. Repasa tus RR SS por si aparece información no deseada (busca tu nombre en Google y verás lo que aparece sobre ti).
- Personaliza cada candidatura: adapta tu carta de presentación y CV a la oferta concreta.
- Establece alertas de empleo para recibir nuevas ofertas.
- Prepárate para entrevistas online: plataformas como Zoom o Google Meet son comunes en los procesos actuales.
- Utiliza herramientas digitales. Puedes usar la IA, por ejemplo, para la redacción de cartas de presentación y adaptación del CV. Existen también herramientas y webs que ayudan a perfeccionar el CV.