‘Lo que más aprecian nuestros pacientes es nuestro acompañamiento totalmente personalizado’

Cuca Aranda, audioprotesista y directora técnica del centro auditivo Aural de Goya

Nuestra Vecina del mes de marzo es Cuca Aranda, técnico superior en Audiología Protésica con una larga trayectoria en nuestro distrito, comenzando su labor en el centro auditivo que Aural tiene en la calle Velázquez y actualmente en el nuevo centro de Goya.

¿Quién es Cuca Aranda?  Háblenos un poco de su trayectoria y qué es lo que más le motiva de su profesión.

Soy aragonesa de nacimiento y deportista profesional durante más de 15 años. Hija de padre otorrino y madre audioprotesista de Aural, mi vida siempre ha estado muy ligada a Aural desde pequeñita, ya que he crecido en ella. Me formé como técnico superior en Audiología Protésica, como psicóloga y terapeuta Gestalt, con la visión de poder ofrecer un servicio integral y personalizado, pudiendo comprender y acompañar mejor los aspectos emocionales que pueden acompañar la pérdida auditiva. Desde mi punto de vista, este enfoque mejora sin duda la experiencia y el bienestar de las personas a las que ayudamos.

Acompañar y ayudar a las personas a recuperar o mejorar su capacidad auditiva no solo les permite conectar mejor con su entorno, sino que también les brinda una mayor calidad de vida, lo cual es muy gratificante. Por otro lado, el vínculo que se crea con los pacientes tras detectar sus necesidades, preocupaciones o inquietudes nos da la posibilidad de poder ofrecer soluciones personalizadas.

¿Qué es Aural y qué les diferencia de otros centros auditivos?

Aural Centros Auditivos es la red que en 1978 fundó Juan Martínez Sanjosé, creador e impulsor de la profesión de audioprotesista y una de las personas más influyentes del sector de la audioprótesis en España.

Somos pioneros de la audiología en España, con más de 500 consultas de atención y adaptación audiológica. Llevamos más de 45 años trabajando para mejorar la audición, la calidad de vida y el bienestar de las personas con pérdida auditiva, apoyándonos en los profesionales mejor capacitados y con los protocolos de servicio más exigentes.

¿Qué es lo que más valoran los pacientes que les visitan?

De lo que nos sentimos más orgullosos y creemos que es lo que más aprecian nuestros pacientes es nuestro acompañamiento totalmente personalizado.

Nuestros programas de audición y un conjunto de servicios de valor añadido diferenciales garantizan que cualquier cliente tenga cubiertas todas sus necesidades auditivas desde el primer día, incluyendo revisiones periódicas gratuitas, garantía de satisfacción y de reposición o robo, asistencia por control remoto e incluso importantes ventajas en la renovación de los servicios cada tres años, siempre con cómodas cuotas mensuales.

A través de este programa sentimos que estamos creando una familia y podemos ayudarles para que su vida sea mejor.

¿Cuál es el mayor reto que afrontan?

La estigmatización de la pérdida auditiva es uno de los temas que mayor reto presenta. Queremos eliminar este concepto dentro del paraguas de la audición. Nuestras acciones siempre van dirigidas a motivar a todas las personas a que pueden superarse a sí mismas sea cual sea el problema que se presente.

Un ejemplo claro fue nuestra puesta en marcha de una presentación de joyas Aural o nuestra participación anual en la competición de la Titan Desert, donde este año vamos a volver a estar con un equipo muy potente y que transmitirá ese ejemplo de superación.

¿Cómo ve el presente y el futuro de la salud auditiva?

Desde Aural Centros Auditivos somos positivos frente a este futuro. Estamos evolucionando en tecnología y también en servicios. Como comentábamos, nosotros buscamos una atención personalizada al paciente, lo que nos permite seguir de cerca cada caso y detectar posibles mejoras.

¿Podría esbozar sus proyectos a futuro u otros retos en los que se encuentran actualmente?

La Titan Desert junto al equipo que se ha creado desde Aural, donde, como comentaba, un año más seremos sponsors. Me estoy preparando para esta carrera, pero para mí lo más importante es el trasfondo que tenemos desde Aural: ayudar a romper el estigma sobre la pérdida auditiva no tratada.

Es un reto y será a la vez un momento muy bonito que viviré junto a otros compañeros de trabajo, clientes y profesionales del deporte.

¿Cómo es su relación con el Distrito Salamanca?  

Llevo trabajando en Aural más de 15 años, de los que 12 de ellos han sido en el Distrito Salamanca. Comencé en la tienda de la calle Velázquez y ahora estoy en la de Goya. El barrio combina elegancia, tradición y modernidad, además de ser un referente por su arquitectura y ambiente exclusivo, albergando una comunidad diversa de personas que buscan calidad y bienestar en su vida.

 Trabajar aquí me ha permitido no solo ofrecer mis servicios a una población exigente, siempre muy bien avalada por nuestros centros auditivos de la red de Aural, sino que también me ha ayudado a conectar con los valores de la zona: la importancia de la salud, el cuidado personal y el deseo de mejorar la calidad de vida. Además, el ambiente tranquilo y accesible del barrio facilita que nuestros pacientes se sientan cómodos y relajados, lo cual es esencial para una buena experiencia auditiva.

+ INFORMACIÓN

 

 


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos