‘Marinero en tierra’, de Eduardo Sanz, en la Galería Fernández-Braso

La galería de arte Fernández-Braso presenta Marinero en tierra, exposición dedicada al artista Eduardo Sanz (Santander, 1928 - Madrid, 2013).

Para la ocasión, se ha editado un catálogo que contará con un texto de presentación (Eduardo Sanz y el mar) escrito para la ocasión por el empresario y coleccionista José María Lafuente, creador del Archivo Lafuente. El texto finaliza de esta manera: “Es muy frecuente en Santander pasear desde Puertochico hasta el faro de Cabo Mayor siguiendo la senda costera. En precisos lugares, como en la península de La Magdalena, por ese lado al que asoma el faro de Mouro y cuando rompe el mar en el acantilado, dejando las olas sus regueros de espuma, más que contemplar un fenómeno natural, a mí me parece ver una pintura de Eduardo Sanz”.

Por primera vez, una exposición dedicada a Sanz reúne dos de las etapas pictóricas más icónicas del artista: las “cartas de amar”, realizadas entre 1975 y 1978, y las “marinas” que empezó a pintar a finales de los años 80. La muestra es, por lo tanto, un homenaje al artista y al tema al que dedicó la mayor parte de su obra, el mar. “Porque a mí, realmente, lo que me gusta es vivir el mar. […] Yo, en realidad, pinto mi nostalgia. Y mi nostalgia es el mar”.

La relación de Eduardo Sanz y la Galería Fernández-Braso se remonta al 29 de enero de 1971, fecha de la primera entrevista que Miguel Fernández-Braso realiza al artista para el diario ABC. Comienza ahí una relación personal y profesional que durará más de 40 años. “Más que una buena amistad”, como se lee en una dedicatoria del artista en una pequeña pintura de 2011. Desde ese año y hasta la actualidad la colaboración y el vínculo entre el artista, el galerista y la galería ha sido continuo y se ha manifestado de diferentes formas. Expuso su obra por primera vez en 1974 en Rayuela, en una exposición colectiva titulada Serie retratos. Participó, también, en 1976, en un Homenaje a Tiziano y expuso ese mismo año, ya de forma individual, la serie Cartas de amar. En el primer número de la revista de las artes Guadalimar, creada por Miguel Fernández-Braso en 1975, apareció publicado un reportaje sobre la obra de Eduardo Sanz firmado por Marcos Ricardo Barnatán, quien un año después publicó la biografía Las metáforas de Eduardo Sanz en Ediciones Rayuela. En la década de los noventa participó en varias exposiciones colectivas en la Galería Juan Gris hasta que realizó su primera individual en 2003. Con motivo de esa exposición Cuadernos Guadalimar publicó un monográfico sobre el artista. En Juan Gris volvió a tener exposiciones individuales en 2007 y 2010. En 2013, ya en el nuevo espacio de la Galería Fernández-Braso, tuvo lugar la última exposición en vida de Eduardo Sanz: Mar a la vista: 1943-2012.

La exposición se clausurará el 24 de mayo de 2025.


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos