CINE. ‘Exótica’

El director Atom Egoyan (El Cairo, 1960), dentro del “neo-antro” table dance Exótica, explora espacios no revelados para la sociedad de la época de los 80-90, envuelve la vida de sus personajes en la pérdida, el derecho a la vida íntima, la moral individual y el voyerismo. En Exótica exprime las vidas conectadas de sus personajes dada la casualidad de sus experiencias y las relaciones entre ellos, sin juzgarlos, pero para entenderlos como seres humanos complejos y fallidos.

Exótica no es un club común; tiene sus normas establecidas por Zoe (Arsinée Khanjian), la dueña heredera del club, embarazada, quien ha pactado con Eric (Elias Koteas), el DJ del lugar, que está enamorado de Christine (Mia Kirshner), una joven bailarina disfrazada en uniforme colegial y que es visitada asiduamente por Francis (Bruce Greenwood), agente aduanal, quien a su vez extorsiona a Thomas (Don McKellar), que cuenta con un negocio ilegal, y Francis lo usará para saldar algunas cuentas. En Exótica no todo está perdido; aún contamos con Tracy (Sarah Polley), una adolescente cuidadora de niños que intenta dar serenidad a Francis por medio de la música, el arte y la compañía.

Exótica es un lugar para ver, hablar, vibrar, respirar, pero no tocar; sus instrumentos son los espejos infinitos que están por todo el lugar y que permiten vigilar a sus clientes, al DJ y a sus bailarinas, en otra forma de relación y control entre el espacio común y lo íntimo personal.

En la obra de Atom Egoyan, el orden narrativo “no lineal” de la historia es uno de los aspectos más inteligentes, intrigantes y distintivos de la misma. Su formato fragmenta y muestra los eventos relevantes de la historia entre realidades y memorias y así diseña los aspectos psicológicos de los personajes como pérdida, obsesión y redención. Egoyan manipula la percepción del tiempo y los recuerdos para que el espectador entre en la mente de los personajes.

El fotógrafo Paul Sarossy (Canadá, 1963) es un frecuente colaborador de A. Egoyan. Para Exótica intentó crear una atmósfera suave y melancólica con tonos cálidos y colores rojizos y dorados para construir un ambiente onírico y sensual. Las sombras y los reflectores son utilizados para crear misterio y mostrar los traumas no resueltos de los personajes.

Para acompañar este trabajo está el diseño de producción dirigido por Linda del Rosario, que cubre con detalle cada uno de los rincones de Exótica, evocando erotismo y escapismo en un ambiente tropical que incluye vegetación de plástico, papel de pared, animales fake, dorados excesivos.

La sinergia entre ambas composiciones y el detener la cámara en ciertos elementos decorativos ayudan a emular la experiencia del espectador con su propio voyerismo, ver y ser visto, igual que el club Exótica.

La obra no es un producto morboso ni mucho menos, pero sí exhibe aspectos de vida y de veces circunstanciales de las personas comunes y corrientes y que son tratados desde un enfoque respetuoso y profundamente humano. Es una obra que se centra en las dinámicas emocionales y psicológicas de los personajes; además, la historia se centra en el dolor del duelo y la vulnerabilidad de cada uno, permitiendo al espectador interactuar con personas reales atrapadas en situaciones difíciles.

La película de Egoyan busca conmover con empatía; enfoca la empatía en el dolor, la pérdida y la redención, que le recuerdan al espectador que detrás de las apariencias hay vulnerabilidad y humanidad.

ANA ÁLVAREZ 


  Votar:  
  Resultado:  
  0 votos